El turismo sostenible es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local.
El turismo solidario se entiende como una forma de viajar que se basa en el respeto de los viajeros hacia las personas y lugares que se visitan mediante un acercamiento más profundo a la realidad del país y un intercambio cultural positivo entre ambas partes. Además de contribuir al desarrollo económico de la zona con el alojamiento en lugares gestionados por la comunidad, consumiendo productos de comercio justo y visitando y colaborando en proyectos solidarios que allí se lleven a cabo. En definitiva una manera deviajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que visitan como en el propio viajero.
Cumplimos los requisitos y normatividad vigentes en el àmbito de las agencias de viajes en Colombia, aplicamos la legislación y propendemos por la salud y el bienestar de nuestros colaboradores y clientes.
Objetivos de sostenibilidad
- Cumplir con la política de calidad y servicio al cliente
- Cumplir con la política de Seguridad y Salud en el trabajo
- Divulgar a nuestros grupos de interés las buenas prácticas de sostenibilidad
- Promover la compra de paquetes turísticos nacionales
- Cumplir con toda la legislación colombiana aplicable.
Desarrollamos los programas de:
- Contratación con proveedores nacionales
- Promoción de turismo natural y cultural
- Promoción y venta de paquetes para destinos naturales en Colombia
- Comunicaciones internas y externas de protección a la flora, fauna y bienes culturales a nivel local y nacional.
Política ambiental
VIAJES VISOL SAS asume el compromiso con desarrollo sostenible y con la preservación del Medio Ambiente en sus labores diarias utilizando de manera eficiente los recursos naturales, de esta manera dándole valor económico y social. través de su política que se rige por los siguientes principios:
- Establecer y revisar en el marco de esta Política, objetivos, mejora continua y metas mensurables.
- Desarrollar programas de prevención de la contaminación y manejo adecuado de los residuos que se genera.
- Capacitar, motivar y comprometer a los colaboradores de la organización y sus contratistas para actuar con responsabilidad ante el Medio Ambiente y hacer uso racional de los recursos naturales.
- Cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
Los ejes del turismo sostenible
Todo turismo que busca ser sostenible debe de basarse en estosejes:
Eje ambiental
Busca el respeto a los ecosistemas e implica la compatibilidad entre las actividades sociales y económicas, así como la preservación de la biodiversidad. Señala la necesidad de modificar las pautas de consumo para:
- Revertir el deterioro ambiental y mantener la base material deldesarrollo.
- Impulsar una mejor comprensión de la importancia de la diversidad de los ecosistemas.
- Aplicar medidas localmente adaptadas a problemas ambientales.
- Mejorar el monitoreo del impacto ambiental producido por las actividades productivas.
- Respetar las pautas socioculturales propias, sobre todo, de lospueblos indígenas.
- Asumir un enfoque de género en el desarrollo de los proyectos.
Eje Social
Establece que deben satisfacerse las necesidades de la sociedadcomo educación, salud, alimentación, vestido, vivienda, servicios públicos,seguridad y trabajo. Valores sustentables para una ética global El concepto de desarrollo sustentable requiere como condición, darle una gran importancia alas dimensiones asociadas a la calidad de vida, tales como el acceso a la educación, empleo, salud, seguridad social, vivienda en espacios libres deriesgos con servicios, infraestructura y equipamiento. Así como a valores como:
- Justicia social.
- Equidad económica y de género.
- Igualdad racial, étnica y religiosa.
- Libertad política e ideológica.
- Democracia.
- Seguridad.
- Respeto a los derechos humanos.
- Calidad del ambiente.
- Contrarrestar y Prevenir la explotación sexual y comercialización de niños, niñas yadolescentes.
- Prevenir la explotación laboral de menores
Eje económico
Tomar, como medida del bienestar, la cantidad de bienesmateriales y servicios útiles producidos por un país, dividido entre el númerode sus habitantes (lo que se conoce con el nombre de PIB per cápita) o algunamedida directamente relacionada con ésta.